Envío de trabajos
Tipos de comunicación y póster
Tipos admisibles:
- Informes de estudios empíricos.
- Informes teóricos, históricos o epistemológicos.
Para el caso de comunicaciones habrá unos criterios para cada uno de los tipos de estudios (empíricos o teóricos). Las revisiones de las propuestas de comunicación valorarán de manera especial: el marco teórico y la bibliografía relacionada, la metodología, descripción y discusión de resultados, la claridad de la redacción y estructura del texto, así como la relevancia del tema para la Didáctica de la Matemática. Igualmente se valorará la inclusión de publicaciones de la SEIEM.
Las revisiones de las propuestas de póster valorarán de manera especial que en el resumen se indique la pregunta y los objetivos científicos que se persiguen.
Envío de comunicaciones y pósteres
La gestión de comunicaciones y pósteres se desarrollará íntegramente a través de la plataforma EasyChair, incluida la fase de revisión. Para ello el autor o la autora que realice el envío debe crear una cuenta en dicha plataforma y seguir las instrucciones dispuestas a tal efecto.
Enlace para el envío: https://easychair.org/conferences?conf=26-seiem .
Los coordinadores del comité científico organizarán la fase de arbitraje. Para que el envío se considere a revisión deberá estar cegado correctamente con el fin de garantizar el anonimato de la autoría, así como ajustarse a la plantilla correspondiente:
El incumplimiento de estas condiciones podrá suponer la no revisión del envío.
Presentación de comunicaciones
Las comunicaciones deberán ser trabajos originales, que no hayan sido publicados y que presenten resultados avanzados sobre un tema de investigación.
Los trabajos se someterán a un proceso de revisión anónimo a cargo de dos personas expertas en las distintas líneas de investigación.
Para la aceptación definitiva de una comunicación, al menos uno de los autores deberá estar inscrito en el simposio.
Solo se publicarán en las actas aquellas comunicaciones que se hayan presentado durante el simposio.
Presentación de pósteres
Los pósteres deberán referirse a trabajos de investigación con carácter original.
Se enviará un resumen de una página con título, autoría y descripción del trabajo.
Cada resumen será revisado anónimamente por un investigador o investigadora del área, quien recomendará o rechazará la exposición del póster en el simposio.
Para la aceptación definitiva de un póster, al menos uno de los autores deberá estar inscrito en el simposio.
Solo se publicarán en las actas aquellos pósteres que se hayan presentado durante el simposio.