Logotipo SEIEM
Sociedad Española de Investigación
en Educación Matemática
In Memoriam

In Memoriam - Mª Luz Callejo de la Vega

Mª Luz Callejo de la Vega

Mª Luz Callejo de la Vega, amiga, compañera, luchadora, conciliadora, generosa, entregada y apasionada de su trabajo.

Licenciada en Matemáticas por la Universidad de Sevilla (1980), y doctora en Didácticas de las Disciplinas – opción Matemáticas por la Universidad Paris 7 (1991). Vinculó su trayectoria académica al desarrollo profesional del profesor de matemáticas, tanto en la formación inicial como permanente y a la investigación sobre la resolución de problemas. Su trayectoria se vinculó a preguntas cómo, ¿Qué procesos rigen la resolución de problemas?; ¿Se puede enseñar la heurística? ¿Cuál es la relación entre las acciones llevadas a cabo en el abordaje de problemas no estereotipados y los sistemas de creencias de estudiantes de secundaria?; y ¿Cuál es el origen de los sistemas de creencias de los estudiantes?. Aplicó el conocimiento generado para apoyar procesos formativos dirigidos al desarrollo de competencias docentes por parte de los estudiantes para maestro y profesores de matemáticas.

Tuvo una amplia preocupación por maximizar la transferencia del conocimiento al sistema educativo y a la formación de profesores tanto en España como en distintos países de Latinoamérica en los que mantuvo contacto con diferentes grupos de educadores matemáticos (Argentina, Perú, Republica Dominicana, Venezuela). Su preocupación por compartir el conocimiento queda reflejada por la edición de sus libros (algunos con coautoría) publicados en España, Portugal, Colombia y Brasil (La resolución de problemas en un club matemático, con tres ediciones en 1994, 1996 y 1998; Matemáticas para aprender a pensar: El papel de las creencias en la resolución de problemas, con tres ediciones en España en 2004, 2005 y 2009; una en Portugal en 2006; una en Brasil en 2006; y una en Colombia en 2014). Su preocupación por el papel de la formación matemática en la educación de los ciudadanos queda reflejado en sus libros y colaboraciones como Un club Matemático para la diversidad, o Educación Matemática y ciudadanía: Propuestas desde los Derechos Humanos.

Durante los últimos años compartió sus trabajos en el grupo de investigación en Educación Matemática de la Universidad de Alicante (GIDIMAT-UA) y en los grupos de trabajo de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM) apoyando la formación de jóvenes investigadores en Didáctica de la Matemática dejando su huella en las nuevas generaciones de educadores.

Tu sencillez, tus ganas de vivir, tu fortaleza, tus palabras sabias... seguirán presentes en todos nosotros. Gracias por habernos dado tanto.

webmasterseiem.es